jueves, 20 de octubre de 2011

"Weon Indignado"


LA MARCHA DE LOS HUEVONES (JORGE COULON LARRAÑAGA)


Somos los huevones de Chile. Huevones que viven de su trabajo

Huevones que respetan las leyes, que pagan impuestos

Huevones que creen en los demás, que no quieren cagarse a nadie, somos huevones cariñosos Huevones que queremos un país en el que se viva dignamente y honestamente

...Somos los huevones de Chile, la mayoría de los chilenos

Somos los huevones que pagan la crisis, que pagan el agua de Chile al precio que se les canta a las empresas sanitarias.

Somos los huevones que pagamos la electricidad, el teléfono y el Internet más caro del mundo.

Somos los huevones metidos en tarjetas de crédito, en tarjetas de tiendas, en préstamos hipotecarios, en líneas de crédito, en créditos de consumo.

Somos los huevones que tenemos la vida hipotecada por lo menos en tres años a intereses usureros.

Más encima somos tan huevones que aceptamos hacer largas colas en los bancos, en los lugares de pago, en las plazas de peaje, en los paraderos, en los consultorios. los huevones de Chile pasan parte importante de su vida en colas para darle su dinero, su tiempo y su trabajo a quienes los explotan, a quienes los irrespetan, a quienes los ningunean, a quienes los desprecian, a quienes les pagan salarios miserables.

Somos los huevones de Chile, los empleados públicos, cuyo trabajo es denostado y mal pagado y cuya función fundamental para la vida del país rebajada en su dignidad, su autoridad y su eficiencia.

Somos los huevones de Chile, los profesores, los trabajadores de la salud, los obreros.

Somos los huevones que hacemos funcionar este país.

Somos los viejos huevones, con pensiones vergonzosas y una vejez en la más absoluta precariedad, y las viejas huevonas con montepíos indignos.

Somos los huevones que enriquecemos a los supermercados, pagando precios absurdos por la fruta, por la verdura. Somos los huevones que trabajamos en los supermercados, superhuevones, súper explotados.

Somos los artesanos que de puro huevones aceptamos que nos llamen micro empresarios y nos hagan sentir socios de los tiburones. Somos pequeños mineros pero grandes huevones, sin crédito, sin poder comprador justo

Somos los huevones que salen cada día a pescar lo que los tiburones nos dejan como migajas.

Pero somos los huevones que ya están hasta las huevas de que nos vean las ídem

Estamos hasta las huevas de vivir sin esperanzas de mejoría de las sobras de los tiburones

Estamos hasta las huevas de corrupción, de prepotencia, de indiferencia

Estamos hasta las huevas de ver como se reparten el país, nuestro país, el país de los huevones, entre unos pocos.

Los Huevones de Chile se colmaron Organicemos a los huevones y digamos BASTA

BASTA de negociar con las necesidades básicas

BASTA de que nos vean las huevas

Súmate a la gran recuperación de la dignidad de los huevones y huevonas de Chile, sin nosotros el negocito no funciona. desde ahora nos van a escuchar.


El primer gesto revolucionario es llamar a las cosas por su nombre

miércoles, 19 de octubre de 2011

"Que vuelva el Colo-Colo de mi abuelo el de mi padre..."

Todos los jugadores de fútbol y sin distinción alguna al enfrentar a Colo Colo ponen en juego no tan solo el scrore del partido si no que algo mucho más importante… su propio futuro, no existe mejor vitrina para ellos que estos partidos para escalar hacia equipos más grandes (ojalá al Colo) y en una de esas si andan bien echufaditos  a la selección... así que estos esperados encuentros ( 2 o 4 veces al año) los pueden catapultar a la primera línea o al extranjero y también a las emborrachadoras luces del éxito, así que se trasforman en juegos de vida o muerte, ellos tratan de jugar el partido de sus vidas y como es un sueño colectivo los 11 aspirantes entienden que este juego es un boleto directo a un futuro personal y familiar de mucho mejor nivel y si logran jugar excepcionalmente individual o colectivamente su quimera se les trasformará en realidad.
Ahora, si esto lo tienen claro los rivales y en contra parte que piensan o cual debería ser la Visión del jugador Colocolino?
Al parecer esa Visión tradicional y ganadora que siempre existió  en los viejos equipos ya no vive en los pechos de sus actuales caciques...Quien será capaz de traspasarla? o enseñarla a los actuales jugadores? La respuesta está a la vista: Nadie...La esperanza de la herencia traspasada cobraba validez con la llegada de Basay pero simplemente se desmarco  al decir que a sus jugadores les falta Jerarquía.
  Simplemente no existe una preparación de alta competencia, con traspaso de mística y estilo, que a las históricas generaciones de jugadores les sobraba, no es antojadizo el viejo lema “de atrás pica el indio” y los innumerables Trofeos de hazañas logradas no son casualidad. La Libertadores es un logro de ribetes jamás obtenidos por disciplina alguna, nadie puede poner en duda la grandeza de Colo Colo.
  Antaño un gol en contra no era más que un guarismo, no era nada, era casi una anécdota que debería ser fácil de remontar y ni siquiera un segundo o un tercer gol en contra representaba un real problema o escollo para un aguerrido Colo Colo.
El viejo dicho "De Atrás pica el Indio" acaso dejo de ser válido o las nuevas generaciones lo encuentran pasado de moda y lo cambian por nuevos cánticos marginales y caneros que se alejan del espíritu combatiente del Cacique Araucano, hasta cuando esperaremos que los adinerados y ajenos dirigentes de nuestro equipo puedan comprender la filosofía del pueblo albo? Hasta Cuando validamos a los marginales y delincuentes que se apropiaron del mote “Barrista” y que no representan el verdadero espíritu Colocolino, quizás estos mismos influyan en la nueva generación de jugadores haciéndoles creer que jugar en el Colo es igual que jugar en la barriada y que lo único que importa es “salvarse en la personal” y que son estrellas de reality como si lo único que importara es rendirle culto a la cultura POP reinante en el momento y lo que puedan decir o sentir todos los monos que saltan en el tablón y que les celebran todo. Que pasó con la filosofía del guerrero araucano?? Que pasó con el representativo lema “de atrás pica el Indio”?? que pasó con el sentimiento universal de ser Colocolino? Esa casi filosofía chilensis de que “la marraqueta después de un triunfo del popular es más crujiente “, que paso con el “Como el Colo Colo no hay”?? Porque parece que ahora hay varios que le disputan el termino al parecer el Colo ya no es de todos si no que de un grupo de yuppies y una manga de delincuentes acabronados con los colores que más queremos… finalmente yo me pregunto:

  Es muy difícil que personas de otras castas o de otros colores deportivos que hoy solo por dinero o poder gobiernan las huestes albas, accedan a realizar el gasto social-deportivo y que tengan la comprensión exacta de lo que significa el fenómeno de ser jugador o hincha Colocolino, porque es mucho más que solo comprar y vender jugadores o asaltar a las afueras del monumental para obtener un ticket,  es tener una Misión única y diferente al de todas las castas nacionales que lo hacen un equipo diferente y único mundialmente.
           Como lograr hacer jugar al equipo el fútbol de alta competencia al Viejo y tradicional estilo Colocolino sin dejar de lado aquel viejo grito de guerra: “De Atrás pica el Indio" cuando las cosas se pongan cuesta arriba, si esto volviera o alguien se los lograra enseñar a las nuevas ornadas de jugadores albos, eso sí que sería hacer felices a la gran mayoría del pueblo chileno, eso sí que sería levantarle el ánimo domingo a domingo a cada trabajador de esta patria y es mucho más que comprar y vender jugadores y más que asaltar a tus propios parciales para entrar al monumental…
          Quiero que vuelva el Colo Colo de mi Abuelo el de mi Padre….


lunes, 17 de octubre de 2011

"De los plebeyos del Reino de Chile".

      Sincerando un poco las partes hay un par de cosas que valdría la pena resaltar, hay signos emitidos por ambos lados que perfectamente podrían confundir  a los simples mortales como nosotros que al final somos los usuarios del servicio Educación Pública.  
    Por un lado esta el alejamiento de los líderes del movimiento estudiantil en "divulgado" viaje a Europa y por otro la presentación del ejecutivo de su presupuesto 2013.
   Creo que Camila, Giorgio y los de más hacen bien en conseguir adhesiones al movimiento estudiantil chileno ya que como lo hemos visto este gobierno es de palabra fácil y rápida y no se ponen rojos si deben tirar unas mentirillas por aquí o por allá para trastocar o acomodar la realidad interna a su conveniencia.     Importantes socios chilenos de Europa  necesitan comprobar de manera fidedigna la situación real de sus asociados  a modo de proteger sus actuales y futuras inversiones  y estos encuentros son una manera lícita e ilustrativa de hacerlo.
 Solo basta recordar el entusiasmado discurso del Presidente ante la ONU haciéndonos creer a nosotros y al mundo que él y su gobierno pertenecen a los nuevos reformistas de la Educación Chilena.
      Y por le lado del gobierno con el monto asignado a Educación en el presupuesto 2013 según el parafernàlico anuncio presidencial:  "El más grande de la historia"  ha pensando que todos los que los escuchan somos lesos o malos para la  matemática, es obvio que solo con el reajuste anual automáticamente es mas grande que el anterior (Bachelet),  el que sí había sido considerablemente superior al de sus predecesores , con esto el Gobierno solo demuestra su entera oposición al movimiento estudiantil, dejando a las reformas educativas sin el piso económico para su aplicación . Es claro que el Gobierno desea mantener el actual sistema educativo y que no desea mover ni una coma de las Leyes Educativas que lo rigen, validando la desigualdad y la falta de calidad reinante.
       De esta forma se puede deducir que estamos recién comenzando la batalla por una Educación más justa y de calidad, que el esfuerzo de miles y miles de estudiantes chilenos siguen siendo en vano  y que nuestra oligarquía seguirá dirigiendo los destinos "de los plebeyos del Reino de Chile"....


miércoles, 12 de octubre de 2011

" ROSTROS HAMBRIENTOS"

Al final la pelota rodó  hasta Valparaíso directo al hemiciclo , seguramente muy esperada por rostros hambrientos de figuración  mediática, algunos más sabios que otros o al menos con más contactos que ya lograban adivinar que tarde o temprano la "pelota" de la Educación llegaría por esos lares y sin duda deben tener preparados los  paquetes de atenciones para la recepción de los noveles dirigentes estudiantiles, con algún "cotele"  por aquí otro por allá y un sin fin de "promociones varias" y  quizás hasta con un ofertón  político interesante como plato de fondo muy  difícil de rehuir. Todo esto para conseguir el beneplácito de los cabecillas estudiantiles y así avalar  sus nuevas propuestas legislativas con fines corporativos, tratando contaminar el ideario del  movimiento y defender sus Universidades y Colegios.
                      Pero debemos estar tranquilos porque nuestros representantes estudiantiles ya se pararon desde la misma moneda sin tranzar un ápice de los fundamentos de este movimiento revolucionario para la Educación chilena, con una seguridad  y claridad únicas han preferido cerrar la puerta de palacio antes de vender sus nobles postulados, este acto garantiza que el futuro de nuestras nuevas generaciones está en buenas manos.
                Es de esperar que entre estos  rostros  hambrientos del puerto aún existan  restos de la decencia humana y sean capaces de sacrificar sus intereses privados por los derechos universales como es la Educación gratuita y de calidad para todos los hijos de esta patria. 

martes, 11 de octubre de 2011

"Vendedores de Pomadas"

              Como volver a partir de cero, como reunir nuevamente la mesa de diálogo, es increíble que personas adultas y educadas no puedan  entenderse y comprender que en las manos de ellos está el futuro de todas nuestras nuevas generaciones.
               Al leer declaraciones de ambas  partes  no encuentro una razón lo suficientemente válida como para que no se logren reunir nuevamente y si esto fuera posible al menos los estudiantes tendrìan que hacerlo  con mucha cautela.
             El Gobierno y a través de su representante máximo e inmediatamente después de la ruptura del dialogo vuelve a mostrar, al menos, en el discurso público sus deseos de sentarse nuevamente a la mesa y los estudiantes afianzan su posición de dialogar sin claudicar   en sus petitorios fundamentales, verdaderos cimientos de una nueva educación   de calidad y más justa para nuestras futuras generaciones de estudiantes.
           No será que la mala intención (mala leche) es la que envuelve las declaraciones gubernametales, no será que nos quieren hacer creer que el Gobierno está  por una Educación Gratuita y de Calidad para todos y siendo esta última frase, nada más que una hipócrita pancarta para la galería y lo que se dice en público no es lo mismo que se acuerda en privado y que el Ministro Bulnes  reciba ordenes directas del  Presidente a no hacerle caso a sus declaraciones  públicas y que éste solo obedezca lo que se le dice en la interna?. En otras palabras y bien a  la chilena nos están "vendiendo pomadas".
        Felicito a los dirigentes estudiantiles por no dejarse engatusar por estos desesperados celadores del actual sistema heredado de Pinochet y perfeccionado en 20 años  por la Concertaciòn, que hoy en Piñera no tienen mas que su quinto gobierno consecutivo.... a no comprar "pomadas" muchachos que su pueblo se los agradecerá y por generaciones.
     

domingo, 9 de octubre de 2011

No Bajemos el apoyo !!!!


Los estudiantes secundarios, adolescentes de entre 14 y 17 años, construyen un nuevo texto histórico, denunciando a través de sus cuerpos y movimientos, la existencia de una crisis de la educación chilena, la falta de compromiso, profesionalismo y voluntad política de los gobiernos recientes y la élite política en general, la indolencia y maldad del sistema neoliberal que nos domina.

Queremos más y mejor educación, una educación digna, una educación igualitaria. Son algunas de las palabras que se pierden bajo el ataque de los discursos dominantes de las élites y los medios de comunicación que establecen a cada rato, nuevas restricciones a la vida democrática.

El gobierno y los MCM se apropian del discurso social y establecen ciertas claves de control para situarse en mejores condiciones en el conflicto: criminalización de la juventud y de acciones ciudadanas legítimas como las marchas, infantilización de los adolescentes deslegitimado sus argumentos, cerco medial y político al mundo estudiantil tratando de aislarlos de otros actores como las madres, los apoderados y los profesores. Más allá, se trata de que las comunidades sean solo observadoras expectantes e inseguras, inmovilizadas en sus derechos (por ejemplo, a la educación).

A la soberbia de las élites políticas e intelectuales, se suman las tendencias tecnocráticas hoy día en el gobierno y las conductas autoritarias y represivas que se mantienen en el accionar de los sectores dominantes. Se suman entonces buenas intenciones, miradas desconfiadas, burbujas, vanidades, negocios sucios, amoralidades y desmoralidades.

El conflicto, como una comedia de equivocaciones, se constituye en un estado de caos, donde a pesar del grave deterioro de la calidad de vida social y el capital social reinante en nuestra sociedad, es parte de ella que se “mueve” y erosiona las escrituras que describen hoy la historia. Dialéctica que nos indica el estado de nuestras vidas cotidianas y nuestras “verdades sociales”. La toma de posición de cada uno es un signo de los tiempos y un destino.

Nuestros jóvenes hoy día, luchan por enfrentar el anti-destino del sistema que los expulsa y en su testimonio, más allá de sus excelentes capacidades argumentales postmodernas, se visionan futuros que podemos compartir. No perdamos la oportunidad de construir otro mundo posible.